Todas las recetas

Mostrando entradas con la etiqueta Masas fritas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Masas fritas. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de febrero de 2023

ROSQUILLAS DE NARANJA

 



Estas rosquillas están buenísimas, me han encantado. Han salido grandes y muy esponjosas. Las hice por San Blas, aunque solo era una excusa para comer rosquillas.

Copie la receta de Instagram de marisol_cooking


INGREDIENTES

2 huevos
el zumo de una naranja
100 ml de leche
75 ml de aceite de oliva virgen extra (puse de girasol)
100 gr de azúcar
La corteza de la naranja rallada
500 gr de harina común
1 sobre de levadura Royal

Aceite para freír.

PREPARACIÓN

Batimos muy, muy bien los huevos, el azúcar y la ralladura de limón.

Añadimos el resto de los ingredientes salvo la harina y la levadura. Batimos de nuevo.

Mezclamos la levadura y la harina la añadimos al resto de ingredientes y mezclamos. La masa tiene que quedar muy blandita, que se pegue en las manos.

Dejamos reposar 30 minutos luego formamos las rosquillas con las manos untadas de aceite. Las vamos friendo en aceite de girasol bien caliente, las dejamos sobre papel absorbente y antes de que se enfríen las rebozamos con azúcar o con azúcar mezclado con canela. 





miércoles, 2 de noviembre de 2022

BUÑUELOS DE VIENTO III

 



Estos son los buñuelos de este año. ¡Riquísimos! 
Me salieron los que se ven en la foto y tres mas. No eran muy pequeños, son mas grandes de lo que parecen ahí.

La receta la vi en Instagram https://www.instagram.com/reel/CkWAyDxKsLb/?utm_source=ig_web_copy_link. a Anna Recetas Fáciles.

Los tomamos con el café de la comida el día de Todos los Santos y para 6 personas sobraron unos cuantos.


INGREDIENTES

150 gr de harina
250 ml de agua
50 gr de mantequilla
4 huevos L
5 gr de sal

Azúcar para rebozar (o azúcar mas canela si gusta esta última)
Aceite para freír


PREPARACIÓN

Ponemos a calentar el agua, la mantequilla y la sal.

Cuando empiece a hervir añadimos toda la harina de golpe, removemos hasta obtener una masa espesa y retiramos del fuego.

Dejamos reposar. Yo lo dejo hasta que la masa está caliente pero no quema si la tocas con la mano, ella la deja 5 minutos.

Vamos añadiendo los huevos de uno en uno. Cuando uno está bien integrado, añadimos el otro. En el video se ve muy bien la textura que debe quedar.

Calentamos bastante aceite (la masa tiene que flotar) y vamos  echando cucharaditas de masa ayudándonos con dos cucharillas. 
Si se pone demasiada masa corremos el riesgo de que se queden algo crudos por dentro o excesivamente dorados por fuera

Cuando están dorados por todos lados, sacamos a un plato con papel absorbente y enseguida rebozamos con el azúcar. Si se enfrían el azúcar  no se pega y esta masa no lleva nada de azúcar así que es importante el del rebozado.

Yo los rellené de crema pastelera.


miércoles, 17 de noviembre de 2021

BUÑUELOS RELLENOS DE CREMA PASTELERA

 



Buenísimos!!! Ahora mismo es mi receta favorita. En cuestión de buñuelos y rosquillas soy una persona infiel, me gustan todos y todas. 
Los rellene con crema pastelera y con estas cantidades salen para 5 o 6 personas para acompañar el café.

La receta es del blog Cocina con Carmen. Son muy fáciles de hacer y quedan ligeros y ricos, ideales para rellenar.

La crema pastelera la preparé en el microondas con una mezcla las  recetas del blog Cocina con Carmen y el libro  La cocina de Isasaweis. 
Para rellenos estas son las cantidades ideales en cuanto a textura (no queda espesa en exceso ni demasiado clara). Para rellenar estos buñuelos con la mitad hay suficiente.

INGREDIENTES

Buñuelos

75 gr de harina tamizada
125 ml de agua o leche
50 gr de mantequilla sin sal
2 huevos (puse uno talla M y otro L)
1 cucharada de azúcar
1/2 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de esencia de vainilla o azúcar avainillado o ralladura de naranja o de limón o anís.
Para rebozar azúcar mezclado con un poco de canela al gusto.

Crema pastelera

500 ml de leche
2 huevos
80 gr de azúcar
50 gr de harina de maíz
1/2 cucharadita de vainilla

PREPARACIÓN

Para preparar los buñuelos ponemos el agua a calentar en un cazo, añadimos el azúcar, la mantequilla, la sal y lo que vayamos a poner para aromatizar, en mi caso azúcar avainillado.

Revolvemos hasta que se derrita la mantequilla. A continuación echamos toda la harina de golpe y removemos con el fuego bajo hasta que la masa se despegue de las paredes.

Retiramos del fuego durante 15 minutos para que pierda calor.

Echamos un huevo y removemos hasta que esté completamente integrado a continuación echamos el otro y hacemos lo mismo.

En una sarten ponemos abundante aceite, yo uso girasol, y calentamos a fuego medio hasta 160º aproximadamente. 
Con dos cucharitas vamos haciendo pequeñas bolitas de masa que iremos friendo hasta que estén doraditas. 
Rebozamos en la mezcla de azúcar y canela y dejamos sobre papel absorbente de cocina hasta que se enfríen.

Para la crema pastelera ponemos en un bol los huevos y el azúcar, mezclamos bien. Agregamos la harina y la vainilla y batimos muy bien, hasta que no queden grumos, añadimos un poco de leche, mezclamos y a continuación echamos el resto de leche y volvemos a mezclar muy bien.

Metemos el bol en el microondas 3 minutos a máxima potencia. Sacamos y removemos. Está bastante líquido así que repetimos el proceso de un minuto en un minuto, removiendo cada vez.
Quedó una crema muy suave. Dejamos enfriar.

Para rellenar ponemos la crema fría en una manga pastelera, hacemos un corte en cada buñuelo y vamos metiendo a través de el la crema.


martes, 13 de abril de 2021

ROSQUILLAS DE NARANJA II

 


Me encantan las rosquillas!! Estas son del libro DULCES TODO EL AÑO y están muy ricas. Salen pocas con estas cantidades, 12 o 13, y eso para mi también es una ventaja. Somos dos y estas son mas que suficientes.

Este libro tiene recetas muy de mi gusto, seguro que me va a ser útil, sobre todo cuando de nuevo nos podamos juntar con amigos y familia.


INGREDIENTES

Cáscara de naranja
1 huevo talla M
50 gr de azúcar blanquilla
Ralladura de media naranja
60 gr de zumo de naranja
5o gr de mascarpone a temperatura ambiente
50 gr de aceite de oliva suave
250 gr de harina (necesité una poca mas, quedaba muy pegajosa la masa)
5 gr de levadura de repostería

Aceite para freír
Azúcar y canela molida para rebozar

PREPARACIÓN

Calentamos los 50 gr de aceite con la piel de naranja (lo he puesto unos segundos al microondas). Dejamos templar.

Batimos el huevo con el azúcar hasta que empiece a espumar. Añadimos la ralladura, el zumo, el queso y el aceite sin la piel de naranja. Mezclamos bien todos los ingredientes.
Añadimos  la harina tamizada con la levadura y la sal en varias tandas. Mezclamos bien. Tiene que quedar una masa blandica pero manejable, no pegajosa.
Formamos una bola y la dejamos reposar tapada a temperatura ambiente durante 30 minutos.

Formamos rosquillas de unos 45 gr de peso, para ello hacemos una bolita y abrimos un agujero grandecico en el medio.

Calentamos aceite  y freímos las rosquillas. Escurrir en un plato con papel de cocina. Antes de que se enfríen rebozar en azúcar o azúcar mezclado con canela.



miércoles, 6 de mayo de 2020

ROSQUILLAS ALITER DULCIA





Me encantan todo tipo de dulces fritos!!! 
No se pueden comer todos los días, son para las ocasiones y Semana Santa es la ocasión ideal. Siempre hago rosquillas, torrijas, buñuelos.....este año solo rosquillas. No tengo apenas voluntarios para comer, además durante el confinamiento nos movemos muchísimo menos de lo normal, así que con esto es suficiente.

Son unas rosquillas bastante distintas a las que he preparado en otras ocasiones pero están muy buenas. Las disfrutaremos con el café.

La receta es de Aliter Dulcia pero yo la he copiado del blog Bea, recetas y mas.


INGREDIENTES

500 gr de harina
1 cdta. levadura
Ralladura de limón
50 gr de zumo de limón
2 huevos L
120 gr de azúcar
150 gr de aceite en el que se ha calentado una piel de limón y luego dejado enfriar.
Azúcar para rebozar al final.

PREPARACIÓN

Batimos zumo, ralladura, aceite y huevos.

Añadimos harina, levadura y azúcar. Amasar.

Dejamos reposar media hora.

Formamos las rosquillas, para ello formamos bolitas y hacemos un agujero con el dedo en el centro, no muy pequeño, crecen al freírlas y tiende a cerrarse. 

Calentamos aceite a temperatura media en una sartén honda y freímos. Con estas rosquillas me ha pasado algo completamente nuevo para mi, cada vez que echaba una tanda nueva de rosquillas la sartén se llenaba de espuma, mucha. Es imprescindible freír estas rosquillas en una sartén alta. 

Las dejamos sobre papel de cocina y las rebozamos en azúcar.



viernes, 22 de noviembre de 2019

BUÑUELOS II





Me encantan este tipo de masas, aunque no las hago nunca !con lo poco que cuesta¡. Necesito una excusa y siempre llega por estas fechas.

He cambiado de receta. Este año he preparado una del blog Recetas de Rechupete. Han gustado mucho a la familia y amigos. Por primera vez he rellenado de nata los que iban destinados al café y dejé sin rellenar los del desayuno, siempre los habíamos comido tal cual, sin nada dentro.

La masa pierde mucho de un día para otro, pero vamos no ha quedado ni uno y salieron bastantes !que ricos están¡ 

INGREDIENTES

50 gr de mantequilla
3 huevos (creo que se podrían añadir alguno mas)
300 ml de agua
150 ml de leche entera
45 gr de azúcar ( tres cucharadas)
Un pellizco de sal
300 gr de harina de trigo
10 gr de levadura Royal
Ralladura de naranja (puse de limón)
Aceite de girasol para freír

250 gr de nata de montar para el relleno
2 cucharadas de azúcar

Azúcar para rebozar

PREPARACIÓN

Pesamos y preparamos todos los ingredientes.

Tamizamos la harina, la levadura y las sal. Reservamos.

Ponemos en un cazo a fuego medio la leche, el agua, la mantequilla, la ralladura, el azúcar y la mantequilla. Cuando empiece a hervir retiramos y añadimos la mezcla de harina y levadura, llevamos de nuevo al fuego y removemos muy bien hasta obtener una masa homogénea. Sacamos del fuego y dejamos enfriar un poco.

Vamos echando los huevos de uno en uno. Removemos bien después de cada huevo, tiene que estar bien integrado el primero antes de echar el segundo.

Ponemos a calentar abundante aceite, en mi caso de girasol. Con dos cucharas vamos echando bolitas no muy grandes. Se dan la vuelta solos.

Los sacamos sobre papel de cocina para escurrir un poco el aceite, los rebozamos en azúcar y los dejamos enfriar.

Montamos la nata con dos cucharadas de azúcar.
Para rellenarlos, tras probar de varias formas y con distintas boquillas, hay que hacerles un corte con la tijera y poner la nata dentro con una boquilla no muy grande. 


sábado, 8 de junio de 2019

ROSQUILLAS DE NARANJA






Una nueva receta del libro Cocina para triunfar de Anna Terés. Están muy buenas pero se quedaron duras demasiado pronto. Normalmente las rosquillas aguantan muy bien varios días. 

INGREDIENTES

350 gr de harina
100 gr de azúcar
1 huevo
1 naranja
1 limón
50 ml de Cointreau
50 gr de mantequilla
8 gr de levadura química
Una pizca de sal
Aceite de girasol para freír
Azúcar para rebozar las rosquillas

PREPARACIÓN

Mezclamos el huevo, el Cointreau, el zumo de naranja, la mantequilla, la ralladura de naranja y la de limón. Añadimos el azúcar y la sal, mezclamos bien. Para terminar echamos la harina tamizada junto a la levadura. Amasamos con las manos y dejamos en el frigorífico durante una hora.

Nos untamos las manos con aceite y damos forma a las rosquillas. Las freímos en abundante aceite caliente hasta que estén doraditas. Las sacamos unos minutos sobre un papel de cocina y antes de que se enfríen las rebozamos en azúcar.


viernes, 22 de marzo de 2019

CASTAGNOLE DI RICOTTA





Están buenos esta especie de buñuelos italianos que se comen por carnaval ( o eso he leído ). Pierden bastante de un día para otro y no son tan grandes como parecen en esta foto.

Vi la receta en el blog Con las Zarpas en la Masa. Con estas cantidades salen unos 30.

INGREDIENTES

200 gr de ricotta
50 gr de azúcar
Ralladura de una naranja
2 huevos M
250 gr de harina
8 gr de levadura Royal
Aceite de girasol para freír
Azúcar para rebozar

PREPARACIÓN

Batimos el queso con el azúcar. Añadimos la ralladura de naranja, los huevos uno a uno, la mitad de la harina mezclada con la levadura, mezclamos. Terminamos de echar el resto de la harina y volvemos a mezclar.

El aceite tiene que tener una temperatura de 160º/170º.

Formamos bolitas del tamaño de una nuez pequeña y freímos. Ellos solos se dan la vuelta. Dejamos escurrir en papel de cocina unos minutos y luego rebozamos en azúcar.



sábado, 7 de abril de 2018

ROSQUILLAS DE ANÍS II





Cualquier excusa es buena para preparar rosquillas y la Semana Santa es la ideal. Este año he preparado unas rosquillas clásicas de anís del blog Con las zarpas en la masa. Están muy buenas llevan anís en grano, les da un toquecico que me ha gustado mucho.


INGREDIENTES

30 gr de aceite de girasol
50 gr de azúcar
30 gr de anís
2 huevos
300 gr de harina
1 cucharada de anís en grano
1 sobre de levadura en polvo

Aceite de girasol para freír las rosquillas


PREPARACIÓN

Batimos los huevos con el azúcar, añadimos el resto de ingredientes y amasamos hasta obtener una masa manejable.
Formamos las rosquillas, freímos en aceite caliente, sacamos sobre papel de cocina para escurrir el aceite y rebozamos en azúcar una vez tibias.



domingo, 3 de septiembre de 2017

DONUTS THERMOMIX





Me han gustado mucho estos donuts y han resultado fáciles de hacer, hay que tener en cuenta los levados, pero en verano esto tampoco lleva mucho rato. 

He preparado la receta del blog MisThermorecetas.

Salen muchísimos donuts, además incluí también los agujeros !que ricos!


INGREDIENTES

300 gr de leche entera
30 gr levadura fresca de panadería (puse 25 gr, un cubito)
1 cucharadita de azúcar
130 gr de harina de fuerza
2 huevos
2 yemas de huevo
120 gr de azúcar, más unas cucharadas para rebozar 
500 gr de harina de fuerza
1/2 cucharadita de sal
120 gr de mantequilla temperatura ambiente

Para freír

500 gr de aceite de girasol


PREPARACIÓN

Vertemos la leche en el vaso, 1 min, 37º, vel 1. Añadimos la levadura, la cucharadita de azúcar y los 130 gr de harina. 30 seg, vel 3.
Dejamos reposar dentro del vaso hasta que se formen burbujas en la superficie. Ahora en verano en unos 15 minutos está listo.

Incorporamos los huevos, las yemas y el azúcar. 10 seg,vel 3.

Agregamos los 500 gr de harina y la sal. 3 min, vel espiga.

Pesamos la mantequilla bien blandita en un bol. Programamos 2 min vel espiga y vamos echando trocitos de mantequilla por el bocal.

Dejamos reposar la masa dentro del vaso hasta que salga por el bocal. Con este calor sube muy rápido, menos de una hora.

Pasado este tiempo bajamos la masa y programamos 1 min, vel espiga.

Sacamos la masa sobre una superficie enharinada (es pegajosa) y la amasamos un poco para sacar el aire.

La extendemos, ayudándonos con el rodillo, hasta que quede con 1 cm de espesor. Cortamos los donuts con el molde para rosquillas o con un vaso y otro circulo mas pequeño para hacer el agujero y los dejamos reposar en papel de horno. He cortado cuadraditos individuales, uno para cada donuts, si a la hora de freírlos están pegados se pueden echar a la sartén con el papel, se separan muy fácilmente.

Los dejamos de nuevo en reposo hasta que doblen su volumen.

Para freírlos ponemos en una sartén honda aceite de girasol a fuego no muy alto, no hace falta que el aceite esté muy caliente. No hay que fiarse, se hacen enseguida.

En el blog MisThermorecetas hay un par de opciones para bañarlos. Vistas las calorías que ya llevan, me he limitado a rebozarlos con azúcar.

Están muy buenos y salen muchos, muchos. Los que no nos comimos al día siguiente o repartí, los he congelado.




miércoles, 2 de agosto de 2017

CROQUETAS DE CALABACÍN Y JAMÓN






He visto en varios blogs recetas de croquetas con calabacín, estaba segura de que me gustarían y así a sido. Están muy buenas. Prepararlas lleva la misma faena que otras croquetas que tengamos que partir a trocitos los ingredientes.

Los ingredientes lo he cogido del blog La Juani de Ana Sevilla. Los he modificado un poco a mi gusto y también las he preparado a mi manera. 

Salen bastantes croquetas y eso que las mías no eran pequeñas.

INGREDIENTES 

100 gr de cebolla cortada finita
2 ajos (puse uno)
aceite 
Una cucharada sopera de mantequilla
500 gr de calabacín (puse 300 como mucho)
100 gr de jamón, taquitos pequeños.
sal
1 cta de ajo en polvo (no lo puse)
100 gr de harina
300 gr de leche (necesité al menos 600) tibia.
Harina, huevo y pan rallado para rebozar.


PREPARACIÓN

Picamos cebolla y ajo, cortamos a cuadraditos pequeños el calabacín y el jamón. Reservamos.

Pochamos la cebolla y el ajo en una sartén con el aceite y la mantequilla. Cuando lleve 2 minutos añadimos el calabacín. Tiene que quedar tierno pero no desecho. Dos minutos antes de terminar echamos el jamón. Reservamos escurriendo bien el relleno dejando el aceite en la sartén.

Doramos la harina en el aceite de la sartén hasta que tenga un tono tostado. Añadimos el calabacín y jamón, revolvemos bien, salamos y vamos agregando la leche poco a poco hasta obtener la consistencia adecuada.

Echamos la masa en una fuente y le pegamos un film transparente para que no se haga costra cuando enfríe.

Formamos las croquetas, rebozamos en harina, huevo y pan rallado. Freímos en abundante aceite caliente.


sábado, 6 de mayo de 2017

ROSQUILLAS DE ANÍS




Quedan muy buenas estas rosquillas. Me encantan las masas fritas, bueno las masas de todas clases preparadas de casi cualquier forma.

Me han salido una docena, un número ideal en mi casa ya que solo somos dos y las comemos en el desayuno.

La receta está sacada del libro LA COCINA DE ISASAWEIS.


INGREDIENTES

2 huevos
6 cucharadas de azúcar (no muy llenas)
6 cucharadas de aceite de girasol
1 chorro de anís dulce
1 sobre de levadura Royal
350 gr de harina normal

Aceite de girasol para freír
Azúcar para rebozar


PREPARACIÓN

Echamos en un bol todos los ingredientes: huevos, azúcar, aceite, anís, levadura y harina. Revolvemos primero con una cuchara y luego con la mano hasta obtener una masa homogénea. Se maneja muy bien.

Hacemos bolitas y en el medio un agujero que vamos agrandando hasta tener una rosquilla.

Freímos en una sartén con aceite de girasol a fuego medio. Tienen que hacerse bien por dentro y dorarse por fuera. Una vez fuera de la sartén las dejamos sobre papel absorbente de cocina. 

Rebozamos en azúcar antes de que se queden frías. 


martes, 4 de noviembre de 2014

ROSQUILLAS DE CANDIL




Hace mucho que no las preparaba, lleva un rato freírlas, pero !están tan buenas!. Son blanditas y duran bastantes días así. Las preparé en Todos los Santos, en vez de buñuelos.
Con estas medidas me salieron un montón y como puse un cazo pequeño para freír, las acabé haciendo de una en una.
Se hacen con una buñolera que tiene forma de candil, la masa es blandica.

La receta la copie del blog Velocidad Cuchara, aunque yo las hice sin thermomix. Se prepara la masa en un momento.


INGREDIENTES

100 ml de leche entera
100 ml de anís dulce
100 ml de aceite (puse girasol)
cáscara de limón
200 gr de azúcar
1 sobre de levadura
350 gr de harina de repostería
4 huevos
aceite para freir


PREPARACIÓN

Calentar el aceite con la cáscara de limón. Sacar la cáscara y dejar enfriar el aceite.

Batir los huevos

Unir todos los ingredientes. Me tuve que ayudar de la batidora, no conseguía una masa sin grumos.

Poner a calentar el aceite y meter la buñolera, cuando esté caliente sacarla y con una cuchara ir echando masa, hasta la mitad o un poco mas, introducir del todo en el aceite. Poco a poco se despegan y se sueltan. Ir dando la vuelta hasta que creamos que están bien fritas.
La buñolera se mete vacía en el aceite caliente antes de hacer cada rosquilla. 
Cuando estén fritas sacar y dejar sobre papel de cocina. Cuando estén templadas pasarlas por azúcar.



lunes, 4 de noviembre de 2013

BUÑUELOS, RECETA DE ÚRSULA







Riquísimos!!! Con esta receta salen muchos, mas del doble de los que se ven en la foto. Desaparecen enseguida, merece la pena hacer toda la cantidad.

Receta de Úrsula, probada desde hace años.


INGREDIENTES


1 vaso pequeño (de los de vino) de aceite.
2 vasos de agua.
Un chorro de anís dulce (como medio vaso)
4 cucharadas de azúcar.
8 cucharadas colmadas de harina.
4 huevos
Aceite de girasol para freír.


PREPARACIÓN


En un cazo echar  el agua, el aceite, el azúcar y el anís. Ponerlo al fuego hasta que empiece a hervir, apagar y añadir la harina de golpe, revolver bien y dejar enfriar. 

Ir añadiendo los huevos de uno en uno, amasar con la mano hasta que esté integrado, así hasta tener los cuatro.

Poner bastante aceite al fuego hasta que esté bien caliente. Ir echando cucharadicas pequeñas de masa, tienen que flotar. Si se pone mucha masa a la vez se puede quedar cruda por dentro. Algunos están muy tostados, siempre me da miedo que queden mal fritos. 

Estos salieron muy bien. Rellenos también tienen que estar buenos. No se si aguantarán bien de un día para otro, no llegaron.



martes, 11 de junio de 2013

ROSQUILLAS





!Que buenaaaas!, siempre hago la receta de mi vecina Úrsula, pero esta vez he copiado una que he visto en el blog Entre Alacenas y Fogones. Han salido las justas para comer tres días en el desayuno. Las de Úrsula también están muy buenas, pero salen un montón.


INGREDIENTES

1 huevo
4 cucharadas de leche
4 cucharadas de aceite de girasol
2 cucharadas de anís
5 cucharadas de azúcar
1/2 kg de harina (yo he tenido bastante con 300 gr.) he puesto la que venden en la panadería del pueblo
1 sobre de levadura química
Azúcar para rebozar.


PREPARACIÓN 

Poner en un bol huevo, leche, aceite, anís, azúcar, batir muy bien hasta que el azúcar se deshaga.

Incorporar la harina con cuidado.

La masa tiene que quedar blanda pero no muy pegajosa.
Formamos las rosquillas.

Calentar bastante aceite de girasol y freír. El aceite tiene que estar caliente, pero no demasiado.

Cuando estén tibias rebozar con azúcar.