Todas las recetas

Mostrando entradas con la etiqueta Verdura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verdura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2025

HUEVOS TURCOS

 


Es la segunda vez que hago para cenar esta receta. Nos gusta mucho y los tomamos como plato único.

La receta es del blog ANNA RECETASFACILES


INGREDIENTES

Cebolla
Pimiento rojo
Pimiento verde
Tomate 
Huevos L
Pimentón 
Orégano
Mozzarella Rallada
Aceite de oliva

PREPARACIÓN

Cocemos en agua hirviendo los huevos 13 minutos. Los enfriamos y pelamos, cortamos por la mitad y reservamos. 

Cortamos el tomate en rodajas. Tantas como mitades de huevo tengamos.

Cortamos en tiras pequeñas la cebolla y los pimientos y los ponemos a pochar en un chorro de aceite de oliva.

Cuando las verduras estén blanditas montamos los huevos turcos.

En la misma sarten: Verduras, rodajas de tomate, un poco de queso mozzarella, medio huevo duro encima de cada rodaja de tomate, un poco de pimentón sobre cada mitad de huevo y por encima de todo, bastante queso mozzarella rallado.

Tapamos y dejamos 15 minutos a fuego bajo o hasta que veamos que el queso se ha fundido.

Servimos bien calientes. 


domingo, 13 de octubre de 2024

HOJALDRE DE QUESO FETA Y ESPINACAS

 


Nos gustaron mucho estos hojaldres de espinacas y queso feta. Nunca habia probado este queso y busque una receta cuando lo trajo mi hija de Grecia, creo que acerté con este del blog Pequerecetas. La vi en Instagram, pero no encuentro ningún enlace que poner.

Las cantidades fueron a ojo, no las pesé y ellas o ellos no las ponen.


INGREDIENTES

Una lámina de hojaldre
Queso feta
Espinacas
Cebolla
Ajo
Aceite
1 huevo para pintar
Semillas

PREPARACIÓN

Precalentamos el horno a 190º

Pochamos la cebolla y el ajo cortados finicos. 

Añadimos las espinacas limpias y esperamos hasta que reduzcan.

Añadimos el queso feta desmenuzado y mezclamos muy bien.

Extendemos la masa de hojaldre y sobre ella extendemos la mezcla que hemos preparado. Enrollamos y cortamos a trozos del tamaño que queramos. Pintamos con huevo batido, espolvoreamos las semillas y horneamos entre 25 y 30 minutos, que se vea bien dorado.

Se puede comer frio o tibio.

lunes, 15 de abril de 2024

BERENJENAS RELLENAS DE JAMÓN Y GAMBAS





 

Preparadas de este modo es como mas me gustan las berenjenas rellenas, no quedan nada pesadas así que se pueden tomar para cenar sin ningún problema.

La receta podríamos decir que está inspirada en una del libro NUEVO AMANER DE THERMOMIX. Como hago la receta nada tiene que ver con la del libro. Esta es la forma como la preparo en la actualidad.
Tampoco peso los ingredientes pero voy a poner las cantidades del libro porque siempre sirven de guia.

La parte del horno la hago con mi freidora de aire Cosori.


INGREDIENTES

2 berenjenas
aceite 
1 cebolla mediana
1 diente de ajo
150 gr de gambas
150 gr de jamón serrano cortado en taquitos pequeños.
80 gr de harina
1 cuharada de mantequilla
100 gr de queso rallado que funda bien
500 gr de leche
pimienta
sal
nuez moscada ( a mi no me gusta así que la pongo)


PREPARACIÓN

Partimos las berenjenas longitudinalmente y les hacemos unos cortes en forma de rombo en la carne, les ponemos un chorrito de aceite y las llevamos al microondas el tiempo necesario para que estén blanditas y podamos sacar la carne con facilidad. Puede ser alrededor de 10 minutos.
Sacamos y dejamos enfriar un poco para sacar la carne.

Si las gambas son con cáscara da muy buen sabor al plato pelarlas y hervir con un poco de agua las cascaras y alguna cabeza unos 5 munutos. Colar el agua y reservar.

En una sarten ponemos el aceite, la cebolla y el ajo cortados finitos, rehogamos hasta que este transparente la cebolla. Agregamos la harina y tostamos un poco. Añadimos un poco del caldo de hervir las gambas y la leche, la sal y la pimienta. Esta bechamel no debe quedar muy espesa pero igual no hace falta todo el líquido. 
Baciamos las berenjenas, picamos en trocitos muy pequeños la carne y la añadimos a la bechamel.

En la cascara de la berenjena ponemos las gambas crudas (si son muy grandes cortadas a trocitos) y los taquitos de jamón.

Cubrimos con la bechamel, espolvoreamos con abundante queso rallado y metemos en la Cosori ya precalentada, 5 minutos 200º.



jueves, 8 de diciembre de 2022

TORTITAS DE CALABACÍN

 



Me ha parecido una receta realmente fácil de realizar y muy rica. Ideal para cenar.

La receta la vi en YouTube en el canal Platos Fáciles con Tamara las hice pequeñas y muy tostadas, como a mi me gustan,claro.


INGREDIENTES

2 calabacines
1 huevo grande
1 ajo picado
20 gr de queso parmesano rallado
40 gr de harina
1 cucharadita de levadura Royal
1 cucharadita de sal
pimienta negra

PREPARACIÓN

Rallamos los calabacines y los dejamos escurrir con un poco de sal en un colador.

Escurrimos muy bien el agua envolviéndolos en un trapo y apretando.

En un bol mezclamos los calabacines bien escurridos con el resto de ingredientes. Queda una masa blandita no muy fácil de manejar si haces demasiado grandes las tortitas.

Las he preparado a la plancha con un poco de aceite.


sábado, 16 de julio de 2022

BARQUITAS DE CALABACINES RELLENOS

 



Muy, muy buenas estas barquitas. Como las he preparado con la freidora de aire Cosori se pueden hacer hasta en verano.

La receta la vi en Youtube, en el canal COMIENDO A DOS CARRILLOS.


INGREDIENTES

1 calabacín
Salmón ahumado
Queso feta o mozzarella
Queso parmesano o Grana Padano rallado
Harina, leche, aceite (para bechamel)


PREPARACIÓN

Cortamos el calabacín en dos partes a lo ancho y después cada una de las mitades en dos partes a lo largo.

Hacemos un pequeño corte a lo largo del contorno del calabacín y unos cortes por toda la superficie para que se cocinen mejor.
Ponemos un hilito de aceite.

Precalentamos la freidora con el programa que trae predeterminado.

Cuando acabe el tiempo ponemos dentro las barquitas con la parte blanca hacia arriba y programamos 170º 15 minutos.
Cuando acabe el tiempo vemos si están completamente cocinados y la carne blandita. En mi caso les dí la vuelta y los puse 10 minutos mas.

Dejamos templar y sacamos toda la carne con una cuchara.

Preparamos un poco de bechamel poniendo aceite en una sartén, tostando en ese aceite la harina y añadiendo la leche tibia. No tiene que quedar muy espesa y es necesaria muy poca.

Cortamos la carne del calabacín y el salmón a trocitos muy pequeños.

En una sartén con una cucharada de aceite ponemos la carne del calabacín, el salmón, los dos quesos y un par de cucharadas o tres de bechamel. Mezclamos muy bien durante un minuto y rellenamos las barquitas. 
Las colocamos en un molde que quepa en la Cosori y añadimos queso por encima.

Cocinamos a 205º durante 4 minutos.


jueves, 9 de junio de 2022

CANELONES DE CALABACÍN

 




Fáciles y rápidos estos canelones que he visto preparar a Arguiñano. Nos han encantado.


INGREDIENTES

1 calabacín
Cebolla
Jamón de york
Queso Philadelphia
Aceite de oliva
Tomate frito
Queso rallado. Mozzarella en mi caso.


PREPARACIÓN

Con una mandolina cortamos el calabacín en lonchas a lo largo.

Separamos 6 del centro, las mas largas.

Cortamos en trocitos pequeños las otras rodajas de calabacín, la cebolla y el jamón de york.

En una sartén ponemos una cucharada de aceite y cuando esté caliente pasamos las 6 tiras de calabacín. Cocinamos unos minutos por cada lado y sacamos a un papel de cocina.

En la misma sartén, con un poco mas de aceite pochamos la cebolla. Pasados unos minutos añadimos el calabacín y cocinamos hasta que esté todo bien blandico. 
Agregamos el jamón de york, dejamos un par de minutos, apagamos el fuego y añadimos el queso Philadelphia. Mezclamos muy bien.

Vamos poniendo el relleno a lo largo de la loncha de calabacín y enrollamos con cuidado, sin apretar. Vamos colocando en un molde que quepa en el cajón de la Cosori.

Cuando tengamos los seis canelones, les ponemos por encima una cucharada de tomate frito y para terminar un poco de queso rallado.

Precalentamos la freidora de aire, colocamos dentro el molde y programamos 7 minutos a 180º.



miércoles, 13 de abril de 2022

POLLO A LA PARMIGIANA EN COSORI

 


Vaya plato fácil, rico y por los ingredientes que lleva y la forma de cocinarlo, yo creo que también sano.

He copiado la idea del libro de Isasaweis "COCINA SANA PARA DISFRUTAR" aunque he variado algo la preparación. 


INGREDIENTES

2 filetes de pechuga de pavo o pollo
1 berenjena
Tomate frito
1 bola de mozzarella fresca
Albahaca
Orégano
Sal

PREPARACIÓN

En el libro, Isasaweis hace el montaje con todo en crudo y lo cocina en el horno precalentado a 180º durante 25 min.
En cada montadito, por llamarlo de alguna manera, pone berenjena, tomate frito, un poco de albahaca, pechuga, mozzarella y orégano. 

Yo lo he preparado de la siguiente manera:

He pelado y hecho a rodajas una berenjena no muy grande. Como era para dos personas había mucha berenjena. He puesto las rodajas extendidas en un plato, las he salado y metido al microondas tapadas durante 4 minutos primero y 2 después, en total 6 minutos. 

He pasado por la plancha 2 pechugas de pavo.

En un recipiente que me cabe en el cestillo de la freidora de aire Cosori he puesto berenjena, tomate frito por encima, albahaca, mozzarella, pechuga de pavo, mas berenjena, mozzarella de nuevo y un poco de orégano. He preparado solo dos montaditos así que he repartido entre los dos todos los ingredientes que tenía. 

He precalentado la freidora de aire según el programa automático que trae, al acabar he puesto dentro el recipiente, 15 minutos 150º. Después 6 minutos 180º para gratinar.

No se ve muy bien en las fotos pero tenia una pinta estupenda y estaba muy bueno.




viernes, 12 de febrero de 2021

FUGAZZA O PIZZA GENOVESA DE CEBOLLA THERMOMIX

 


Esta buena esta pizza. Nosotros la tomamos para cenar acompañada de una ensalada. Al último trozo le pusimos unas lonchitas de jamón por encima y ya....

Está en el libro PANADERÍA Y BOLLERÍA II de Thermomix.

INGREDIENTES

150 gr de agua 
20 gr de aceite
10 gr de levadura fresca de panadero
150 gr de harina normal
150 gr de harina de fuerza
sal

Cobertura
200 gr de queso emmental rallado
150/200 gr de cebolla cortada en aros finos
pimienta
1 cucharadita de azúcar
1 cucharadita de orégano

PREPARACIÓN

Poner en el vaso el agua, el aceite y la levadura. 30seg, 40º,v 2

Añadir las harinas y una cucharadita de sal. 1 min, v espiga.

Sacar del vaso y dejar reposar 30min.

Horno precalentado a 200º

Extender la masa. distribuir por encima el queso y los aros de cebolla sobre el queso.
Espolvorear sal, pimienta, azúcar, orégano y un chorrito de aceite de oliva.
Hornear hasta que esté dorada la masa, unos 15 minutos.


viernes, 25 de septiembre de 2020

TARTA MIMOSA





Queda muy vistosa esta ensalada con presentación de tarta, además está muy rica y se puede dejar hecha de un día para otro sin problema. Cuanto más fresquica esté, mejor.

He copiado la receta del blog Cocinando a mi manera. Como siempre pongo los ingredientes porque las cantidades van a ojo. El molde era pequeño, de 18 cm.

INGREDIENTES

Patatas
Zanahorias
Atún en aceite o escabeche
Mayonesa
Huevos duros
Sal

PREPARACIÓN

Ponemos agua con un poco de sal al fuego y cocemos las patatas y las zanahorias con su piel bien lavadas. El tiempo dependerá de lo gordas que sean y si se hierven en una cacerola o en olla rápida como es mi caso.
Para saber si están hechas se pinchan con una brocheta, tiene que traspasar la patata sin resistencia.
Una vez cocidas las sacamos y dejamos hasta que estén templadas.

Cocemos los huevos hasta que estén duros. Yo lo hago en el microondas, voy poniendo 30 segundos, luego voy poniendo segundos según lo que le falte al huevo. En 45 seg suele estar hecho. Dejamos enfriar.

Una vez templadas patatas y zanahorias las pelamos y rallamos con la parte gruesa del rallador. 

Separamos claras de yemas, rallamos las claras y desmenuzamos las yemas.

Montamos la tarta:

En un molde sin base (apoyamos el aro en el plato se servir) ponemos una capa de patata cubrimos con mayonesa, no hay que pasarse pero si pones excesivamente poca no está igual de buena.

Capa de atún y encima otra de mayonesa.

Otra capa de patata y otra de mayonesa.

Capa con toda la zanahoria rallada y mayonesa.

Capa de claras ralladas y encima mayonesa.

Adornamos con las yemas desmenuzadas.

Aunque parezca que lleva mucha mayonesa alguna vez que yo la he preparado he puesto tan poca entre cada capa que ha resultado sosa para mi gusto.


domingo, 13 de septiembre de 2020

CROQUE CAKE DE BERENJENAS




Esta especie de pastel salado me encanta!! Lo comemos como plato único acompañado de una ensalada.

Es una receta del blog Webos fritos.

Copio sus cantidades, como siempre, yo voy a ojo. Este molde de la foto es de 30X13X8 cm más o menos.

INGREDIENTES

Berenjenas
Carne picada
Cebolla
Tomate frito
Aceite de oliva
Sal
Pimienta
Pan de molde
Queso rallado que funda bien
Bechamel (aceite, harina, leche)

PREPARACIÓN

Para este pastel yo pelo las berenjenas. Las cortamos en rodajas, espolvoreamos con un poco de sal y dejamos un ratito en un plato.

Picamos fina la cebolla y pochamos con un poco de aceite de oliva. Cuando esté blandica añadimos la carne y vamos removiendo para que se haga por todos lados. Ponemos un poco de sal y pimienta al gusto, cuando esté hecha añadimos un poco de tomate frito y revolvemos bien. Dejamos enfriar en un colador.

Secamos las rodajas de berenjena con papel de cocina y las pasamos por una plancha bien calien untada con un poco de aceite.

Preparamos la bechamel tostando la harina con un poco de aceite y añadiendo leche hasta que esté a nuestro gusto. A mi me gusta clarita.

Montaje

Yo no forro con papel de horno el molde ya que no lo saco para presentarlo en la mesa, lo sirvo directamente desde el molde y el papel en este caso es un engorro.

Ponemos spray desmoldante en el molde .

En el fondo una capa de pan de molde.

Todas las berenjenas

Una capa de bechamel

Pan de molde

Toda la carne picada

Bechamel

Pan de molde

Bechamel 

Queso rallado

Metemos al horno precalentado a 180º durante 25 min. Si lo dejamos reposar 10 o 15 minutos se sirve mejor.

Si sobra se puede calentar al día siguiente en el microondas.


sábado, 14 de diciembre de 2019

SETAS EN SALSA





Esta salsica es ideal para rebollones pero como los consigo en pocas ocasiones el otro día la probé con setas shiitake y quedaron estupendas. Es una receta de mi amiga Esther y a mi me encanta.


INGREDIENTES

500 gr de rebollones o setas shiitake
Cebolla
1 ajo
1 guindilla o pimentón picante
Chorizo dulce o picante
Pimentón dulce
Una cucharada no muy llena de harina
Sal
Agua

PREPARACIÓN

Limpiar las setas o los rebollones, cortarlos en trozos grandes y cocinarlos en la sartén con un poco de agua y un poco de sal hasta que estén tiernos.

Para la salsa, en un poco de aceite de oliva cocinar la cebolla y el ajo cortados muy finos hasta que estén bien pochados, salamos. Añadimos el chorizo cortado a trocitos pequeños, dejamos un par de minutos, echamos la harina para espesar un poco la salsa, el pimentón y agua. 
Cuando empiece a hervir añadimos los rebollones o las setas y más agua para que quede una salsa a nuestro gusto.
Dejamos cocinar todo junto unos minutos, comprobamos el punto de sal y servimos bien caliente.

Tienen que quedar un puntito picante. Si pongo chorizo picante y pimentón picante no pongo la guindilla. Si pongo guindilla el chorizo y el pimentón son dulces.


domingo, 10 de noviembre de 2019

BERENJENAS A LA PARMESANA





Otra receta deliciosa de uno de mis blogs favoritos Una italiana en la cocina. He preparado varias veces esta receta y nos encanta. 
Como siempre pongo los ingredientes del blog, van a ojo en mi caso.

INGREDIENTES

3 berenjenas medianas
2 huevos
Harina
250 gr de mozzarella en bola
100 gr de queso Parmiggiano rallado
800 gr de salsa de tomate (cebolla pequeña, tomate triturado, sal, azúcar, aceite de oliva, orégano)

PREPARACIÓN

Cortamos, no muy finas, en rodajas las berenjenas, les ponemos un poco de sal y las dejamos en un plato, sobre media hora.

Preparamos la salsa de tomate. Pochamos la cebolla hasta que esté blandita. Añadimos el tomate, la sal, el azúcar y el orégano. Cocinamos unos 30 minutos.

Secamos las berenjenas, las rebozamos en huevo y harina. Las dejamos sobre un papel de cocina.

En una fuente echamos tomate frito bien caliente. Hay que cubrir todo el fondo.

Ponemos encima una capa de berenjenas, bien junticas.

Otra capa de tomate. 

Sobre ella queso parmiggiano rallado. 

Mozzarella

Berenjenas

Y así hasta tener cuatro capas.

La última de tomate y queso parmiggiano rallado.

Horneamos unos 25 minutos.

Se puede congelar sin problema. Es mejor dejarlo reposar 15 minutos después de sacarlo del horno para cortarlo mejor.


miércoles, 11 de septiembre de 2019

LASAÑA DE CALABACINES




Está muy rica esta lasaña y es muyyyy fácil. Ya la he hecho varias veces este verano y siempre triunfa. Copie la receta de otro de mis blogs favoritos desde que lo descubrí Una italiana en la cocina.
Copio las cantidades que ella pone, pero yo no peso nada, la hago a ojo. 

INGREDIENTES

3 calabacines medianos
50 gr de queso parmigiano rallado
70 gr de queso mozzarella rallado (no fresco)
200 gr de queso provolone, scarmozza ahumado u otro queso sabroso. Suelo poner algún curado que tenga
80 gr de jamón serrano o cocido
Aceite de oliva
Pan de molde (optativo)


PREPARACIÓN

Cortar en lonchas los calabacines a lo largo con una mandolina. Yo los pongo en el plato unos minutos en el microondas 4 ó 5 según lo gruesas que sean. Luego las secamos con papel de cocina.

Untamos una fuente con aceite. Colocamos una capa de láminas de calabacín bien pegadas.
Ponemos el queso sabroso y el parmigiano, encima el jamón y sobre el la mozzarella. Repetimos tres veces. La última calabacines y queso.

Horneamos 25 min. a 180º.

Dejar reposar antes de servir.

Como el calabacín suelta mucha agua se puede poner una capa de pan de molde abajo del todo. Queda muy bueno.


miércoles, 19 de junio de 2019

PASTEL DE PISTO




Otra receta que nos gusta mucho. Es del blog MisThermorecetas pero yo la he hecho con un nuevo robot que me acabo de comprar, Mambo de Cecotec. Es la tercera cosa que hago y de momento me está gustando mucho.

Excepto los dulces, bizcochos, galletas...el resto de recetas las hago a ojo, según los gustos de casa, y para esta forma de cocinar me parece un robot ideal.

Como las verduras van a ojo lo importante es ir viendo el resultado. 

INGREDIENTES

Para el pisto

Calabacín
Cebolla
Berenjena
Pimiento rojo
Pimiento verde
Tomate triturado
Aceite

Para la bechamel de setas

200 gr de champiñones (en mi caso setas variadas congeladas)
40 ml de aceite de oliva virgen extra
40 gr de harina
400 ml de leche tibia
Un poco de queso rallado ( he puesto Gouda)
Sal
Pimienta negra molida

Resto de ingredientes
Pan de molde
2 huevos duros

PREPARACIÓN

Pisto

Ponemos en el robot Mambo las verduras, (menos el tomate) en trozos y cortamos en velocidad 6 unos segundos.

Añadimos el aceite, colocamos la mariposa: 14 min, vel 2, temperatura 120º, potencia 6. Tienen que quedar blandicas, ponemos más tiempo si no es así.

Ponemos el tomate y la sal: 10 min, vel 2, tem. 120º, pot 6.

Si queda mucho caldo lo dejamos en un colador hasta que esté tibio.

Cocemos los huevos 12 minutos en un cazo con agua hirviendo. Cuando estén hechos los refrescamos, pelamos y cortamos en rodajas. Reservamos.

Bechamel de setas

Como las setas eran pequeñas y no quería triturarlas preferí hacer la bechamel en la sartén.

En la sartén ponemos el aceite, cuando esté caliente echamos las setas y sofreímos un par de minutos.

Echamos la harina, la tostamos un poco y vamos echando la leche sin dejar de remover hasta conseguir una bechamel más bien clarica.

Al final añadimos un poco de queso rallado y revolvemos bien.

Montaje

Forramos el fondo del molde con rebanadas de pan. Tiene que quedar cubierto.

Ponemos la mitad del pisto bien extendido. Colocamos encima un huevo duro cortado en rodajas.

Otra capa de pan de molde.

El resto del pisto con el otro huevo en rodajas por encima.

La última capa de pan de molde.

La cubrimos con la bechamel y rallamos queso, al gusto, por encima. Ponemos unos trocitos muy pequeños de mantequilla.

Calentamos el horno a 190º y lo metemos dentro sobre 15 min. hasta que el queso esté fundido y la superficie gratinada. Yo iba mal de tiempo y no pude esperar.



domingo, 3 de febrero de 2019

PASTEL DE VERDURAS





La receta de este pastel de verduras está sacada de unos libritos finísimos que nos regalaban en la época que gané mi Thermomix 21. Se llama VACACIONES THERMOMIX, LA FAMILIA Y UNO MÁS. Lo he preparado montones de veces, en la actualidad ya solo preparo con Thermomix el cuajado. 

Está muy bueno. Se puede tener preparado y a la hora de comer gratinar unos minutos.

INGREDIENTES 

600 gr de calabacines sin pelar
200 gr de zanahorias
Sal
Lonchas de queso para fundir
Mayonesa
piñones (esta vez no tenía y he usado bastoncillos de almendra) 

Para el cuajado
3 huevos
300 gr de nata líquida (puse leche evaporada)
1 cucharada de mantequilla
1 cucharada de aceite
Sal y pimienta

PREPARACIÓN

Esta es la forma como yo lo hago.

Con una mandolina hacemos lonchas no muy finas, a lo largo, del calabacín y de las zanahorias.

Ponemos el calabacín (no importa que estén unas encima de otras) en un recipiente que pueda ir al microondas, tapamos. 5 min, máxima potencia. Si no están blandicas ponemos unos minutos más. Extendemos sobre papel de cocina para que se vayan secando, salamos.
Hacemos lo mismo con las lonchas de zanahoria.

Para hacer el cuajado, ponemos todos los ingredientes en la Thermomix y programamos 4 ó 5 min, 90º, vel 4 (debe quedar como una bechamel espesa).
En esta ocasión no me ha cuajado así que he disuelto un poco de Maizena en leche en una cacerola normal, he añadido los ingredientes del cuajado que aún estaban líquidos y he mantenido al fuego, sin dejar de remover, hasta que ha espesado.

Montaje
Ponemos un trozo de papel de horno en la base de un molde rectangular. Engrasamos.
Colocamos la mitad del calabacín, cubrimos con parte del cuajado. ponemos las zanahorias, otra parte de la crema, las lonchas de queso, el resto del calabacín y por fin lo que quede del cuajado.

Precalentamos el horno a 200º y horneamos unos 15 ó 20 minutos.

Cuando lo vayamos a comer, desmoldamos, cubrimos con mayonesa, ponemos los piñones por encima (en este caso los bastoncillos de almendra) y gratinamos unos minutos.


viernes, 25 de enero de 2019

ARROZ CON ACELGAS






Muy bueno este arroz con acelgas. He copiado la receta del libro 101 un arroces del mundo, de Thermomix, aunque yo lo único que he hecho con Thermomix ha sido trocear las verduras. He aprovechado unas alubias con trocitos de oreja que tenía en el congelador.

No he pesado los ingredientes, aquí copio los que pone en el libro.

INGREDIENTES

100 gr de zanahoria cortada en trozos.
100 gr de nabo amarillo cortado en trozos (no lo puse)
1 diente de ajo
150 gr de acelgas troceadas
100 gr de patata cortada a trozos
100 gr de aceite de oliva virgen extra (puse 70)
70 gr de tomate triturado
1 cucharadita de pimentón dulce
1000 gr de agua
Sal
Azafrán
200 gr de arroz redondo
100 gr de alubias blancas cocidas.
Oreja de cerdo cocida

PREPARACIÓN

Ponemos la zanahoria, el nabo (si se pone) y el ajo.3 seg, vel 4 (en Th 21).

En Th 21, ponemos la mariposa. Echamos las acelgas, la patata, el aceite y el tomate. 5 min, 100º, vel 1.

A partir de aquí lo he preparado sin Thermomix. 
Echamos todo en una cacerola. Añadimos el agua, la sal, el pimentón y el azafrán. Ponemos a hervir 10 minutos. Agregamos el arroz y dejamos durante el tiempo que el arroz necesite para estar cocido (en mi caso 20 min).
5 minutos antes de acabar el tiempo echamos las alubias cocidas.

Dejamos reposar un momento y servimos.